Errores Comunes al Bañar o Cortar el Pelo de un Perro
- Formación Avanzada Europea
- 22 jul
- 3 Min. de lectura
La higiene y el cuidado del pelaje son esenciales para mantener la salud y el bienestar de tu perro. Sin embargo, es fácil cometer errores al bañarlo o cortarle el pelo, especialmente si no somos profesionales de la peluquería canina. Un error menor puede generar irritación en la piel, nudos difíciles de manejar, o incluso heridas accidentales.
En este artículo, repasaremos los errores más comunes que cometen los dueños al bañar o cortar el pelo de sus perros y cómo evitarlos para que la experiencia sea segura y agradable para ambos.

1. Usar productos inadecuados para perros
Uno de los errores más frecuentes es usar champús o acondicionadores humanos. La piel de los perros tiene un pH distinto al nuestro, por lo que un producto humano puede irritar su piel, provocar alergias o resecar el pelaje.
¿Qué hacer en su lugar?
Usa champús específicamente formulados para perros, preferiblemente hipoalergénicos o adaptados al tipo de pelaje (largo, rizado, corto).
Evita productos con fragancias fuertes o químicos agresivos.
2. Bañarlo con demasiada frecuencia
Bañar al perro todas las semanas, o incluso cada pocos días, puede eliminar los aceites naturales que protegen su piel, provocando resequedad, picazón y caída excesiva de pelo.
¿Cuál es la frecuencia adecuada?
En general, se recomienda bañar a un perro cada 3 a 4 semanas, aunque esto varía según la raza, el tipo de pelo y el estilo de vida (por ejemplo, si se ensucia mucho al salir).
3. No desenredar el pelo antes del baño
Mojar el pelaje con nudos es un gran error, ya que los enredos se endurecen al contacto con el agua, volviéndose más difíciles de quitar.
Consejo:
Cepilla al perro a fondo antes de meterlo en la bañera. Si hay nudos grandes, desházalos con un peine de púas o con un spray desenredante.
4. Usar agua demasiado caliente o fría
El agua muy caliente puede quemar o irritar la piel, mientras que el agua fría hará que tu perro se estrese o enferme.
La temperatura ideal:
Agua tibia, similar a la que usarías para bañar a un bebé.
5. No secar bien al perro
Dejar al perro secándose solo al aire, especialmente en climas fríos, puede causar resfriados, malos olores o incluso hongos en el pelaje.
Lo recomendable es:
Usar una toalla para quitar el exceso de agua.
Completar el secado con un secador de pelo en temperatura media o baja (nunca caliente), manteniendo una distancia segura.
6. Cortar el pelo sin la herramienta adecuada
Muchos dueños intentan cortar el pelo de sus perros con tijeras domésticas o máquinas de afeitar no diseñadas para animales. Esto puede causar tirones, cortes desiguales o incluso heridas graves.
Solución:
Usa tijeras profesionales con puntas redondeadas y máquinas específicas para perros.
Haz cortes lentos y superficiales, evitando áreas sensibles como el hocico, las orejas y la zona genital.
7. Cortar demasiado cerca de la piel
Un error muy común al usar máquinas es apurar demasiado el corte, lo que puede irritar la piel o causar quemaduras por fricción.
Consejo experto:
Usa peines guía en la máquina para mantener una longitud segura.
Nunca presiones demasiado la cuchilla contra la piel.
8. Descuidar las orejas, ojos y uñas
Durante el baño, el agua y el jabón pueden entrar en las orejas, causando infecciones. Asimismo, al cortar el pelo, muchos dueños olvidan revisar zonas delicadas como los ojos o no recortan las uñas del perro.
Tips prácticos:
Pon bolas de algodón suaves en las orejas para evitar la entrada de agua.
Recorta con cuidado el pelo que tapa los ojos.
Corta las uñas usando cortaúñas específicos para perros, evitando llegar a la zona rosada (donde están los nervios).
9. No acostumbrar al perro al proceso
Bañar o cortar el pelo de un perro nervioso puede ser una tarea caótica. Si no se acostumbra desde cachorro, el estrés puede hacer que asocie el baño o corte con algo negativo.
Solución:
Empieza con sesiones cortas y positivas, usando premios o snacks.
Habla con voz tranquila y acarícialo para que se sienta seguro.
10. No acudir a un profesional cuando es necesario
Algunas razas requieren cortes de pelo complejos (por ejemplo, caniches, schnauzers o yorkshire). Intentar hacerlo sin experiencia puede arruinar el pelaje o causar accidentes.
Lo mejor:
Acudir a una peluquería canina cada cierto tiempo para un corte profesional y mantenimiento adecuado.
Conclusión
Bañar y cortar el pelo de tu perro no es solo una cuestión estética: es una parte fundamental de su salud. Evitar estos errores garantizará que tu perro luzca un pelaje brillante, limpio y libre de molestias. Si tienes dudas o tu perro tiene un pelaje difícil de manejar, no dudes en buscar la ayuda de un peluquero canino profesional.
Comentarios