top of page

Integración de televisores y dispositivos sin romper la estética

  • Foto del escritor: Formación Avanzada Europea
    Formación Avanzada Europea
  • 25 sept
  • 4 Min. de lectura

En la actualidad, la tecnología forma parte esencial de nuestros hogares. Televisores de gran formato, barras de sonido, videoconsolas, altavoces inteligentes, routers o proyectores se han convertido en elementos habituales en salones, dormitorios e incluso cocinas. Sin embargo, su presencia plantea un desafío: ¿cómo integrarlos en la decoración sin que rompan la armonía estética del espacio?


Este artículo explora diferentes estrategias, trucos de interiorismo y soluciones prácticas para conseguir que los dispositivos tecnológicos se fundan con la decoración, aportando funcionalidad y diseño a partes iguales.


ree

1. El televisor como parte del diseño


Durante años, el televisor fue considerado un “objeto incómodo” en la decoración del salón. Hoy, las marcas han apostado por diseños más finos, minimalistas y con marcos casi invisibles. Sin embargo, aún requiere una planificación estética adecuada.


Marcos y soportes


Marcos decorativos: algunos modelos permiten añadir marcos intercambiables que simulan cuadros, perfectos para estilos nórdicos, minimalistas o clásicos.


Soportes murales: colgar el televisor en la pared ayuda a liberar espacio y, con el ángulo adecuado, a integrarlo como si fuera una obra de arte.


El televisor como cuadro digital


Marcas como Samsung, con su modelo The Frame, permiten mostrar obras de arte o fotografías cuando el televisor no está en uso. Así, pasa de ser una pantalla negra a convertirse en un elemento decorativo activo.


2. Muebles que esconden y revelan


Una de las soluciones más eficaces es diseñar muebles a medida que permitan ocultar el televisor y los dispositivos cuando no se utilizan.


Paneles correderos o abatibles: ideales para tapar la pantalla tras una puerta decorativa o un panel lacado.


Muebles multifuncionales: estanterías, librerías o paredes modulares que integran la televisión de forma discreta.


Sistemas motorizados: algunos muebles permiten ocultar el televisor en un cajón inferior o hacerlo aparecer desde el techo con un elevador eléctrico.


Este tipo de soluciones no solo resuelve la cuestión estética, sino que protege los equipos del polvo y prolonga su vida útil.


3. Organización del cableado


Uno de los mayores enemigos de la decoración es el cableado visible. Aunque los televisores actuales son cada vez más finos, los cables de corriente, HDMI, consolas y routers pueden convertirse en un caos visual.


Estrategias recomendadas


Canaletas empotradas: instaladas dentro de la pared, permiten ocultar todos los cables.


Canaletas externas decorativas: una alternativa práctica cuando no se quiere hacer obra; hoy existen modelos en tonos madera o metal que se integran con la decoración.


Muebles pasacables: mesas de televisión con salidas traseras que organizan y dirigen los cables de manera invisible.


Sistemas inalámbricos: proyectores, altavoces o receptores inalámbricos reducen la necesidad de cables visibles.


4. Integración del sonido


Las barras de sonido y altavoces se han vuelto imprescindibles para quienes buscan una experiencia audiovisual completa. El reto es integrarlos sin romper la estética general.


Barras de sonido bajo el televisor: se adaptan a la anchura de la pantalla y, con un diseño minimalista, pueden pasar desapercibidas.


Altavoces empotrados: se instalan en techos o paredes, ofreciendo un sonido envolvente sin ocupar espacio visual.


Altavoces decorativos: algunos modelos adoptan formas de lámparas, esculturas o muebles auxiliares, convirtiéndose en piezas de diseño.


5. Consolas y dispositivos auxiliares


Las videoconsolas, decodificadores o reproductores multimedia suelen acumularse junto al televisor. Para mantener la estética:


Módulos cerrados: muebles con puertas opacas o semitransparentes que permiten esconder dispositivos sin dificultar la ventilación.


Estantes flotantes: soportan dispositivos sin recargar visualmente el espacio.


Organización vertical: apilar en estanterías altas para liberar la zona central.


Una recomendación clave es optar por colores neutros y acabados uniformes que se adapten al estilo del mobiliario.


6. Integración en estilos decorativos


La forma de integrar televisores y dispositivos dependerá del estilo decorativo de cada espacio:


Minimalista: televisores ultra planos empotrados en paneles blancos o grises, con dispositivos ocultos en muebles cerrados.


Industrial: integración en estanterías metálicas con madera rústica, donde los dispositivos se muestran como parte del conjunto.


Clásico: marcos que simulan cuadros y muebles de madera maciza que ocultan la tecnología.


Nórdico: acabados claros, televisores con marcos intercambiables y muebles de líneas sencillas.


Contemporáneo: pantallas grandes como protagonistas, combinadas con iluminación LED ambiental.


7. El papel de la iluminación


La iluminación es un recurso clave para resaltar o disimular dispositivos.


Tiras LED tras el televisor: generan un efecto flotante y reducen la fatiga visual.


Iluminación regulable: lámparas de pie o apliques que permiten ajustar la intensidad según el uso del espacio.


Iluminación indirecta: oculta los dispositivos en penumbra, mientras resalta otros elementos decorativos.


8. Tecnología invisible: el futuro


Las nuevas tendencias apuntan a la tecnología invisible. Pantallas transparentes, proyectores de corto alcance y televisores enrollables permiten ocultar los dispositivos por completo cuando no se utilizan.


Este tipo de innovaciones aún son costosas, pero marcan el camino hacia hogares donde la tecnología no solo no interfiere con la decoración, sino que se convierte en parte invisible de ella.


Conclusión


Integrar televisores y dispositivos sin romper la estética es una cuestión de planificación y creatividad. Desde muebles a medida hasta soluciones de iluminación y cableado, existen múltiples opciones para conseguir un espacio armónico, funcional y elegante.


La clave está en decidir si queremos disimular la tecnología o integrarla como protagonista. En cualquiera de los casos, una buena elección de materiales, colores y mobiliario permitirá que los dispositivos convivan en equilibrio con el estilo decorativo del hogar.

Comentarios


bottom of page