Cómo el Asesor de Imagen y el Personal Shopper Están Cambiando la Forma en Que Nos Vestimos en la Era Digital
- Formación Avanzada Europea
- 31 jul
- 4 Min. de lectura
En una época donde las redes sociales, los filtros y las videollamadas han transformado la manera en que nos presentamos ante el mundo, la figura del asesor de imagen y el personal shopper se ha vuelto más relevante que nunca. No se trata solo de verse bien, sino de comunicar efectivamente quiénes somos a través de nuestra apariencia. En este artículo, exploraremos cómo estos profesionales están redefiniendo la forma en que las personas compran ropa, se visten y proyectan su imagen personal, y cómo la tecnología ha influido radicalmente en esta industria.

¿Qué hace un Asesor de Imagen hoy en día?
El asesor de imagen va mucho más allá de decir qué colores te quedan bien o qué tipo de cuerpo tienes. Hoy, su trabajo se basa en tres grandes áreas:
Imagen externa (apariencia): Incluye ropa, cabello, maquillaje, postura y modales.
Comunicación verbal y no verbal: Cómo hablas, tu tono de voz, tu lenguaje corporal.
Comportamiento profesional y social: Cómo te manejas en diferentes contextos sociales o laborales.
En otras palabras, es un profesional que te ayuda a alinear tu imagen externa con tus objetivos personales o profesionales. Ya sea que busques mejorar tu marca personal, prepararte para una entrevista de trabajo o simplemente sentirte más seguro al mirarte al espejo, el asesor de imagen diseña un plan a tu medida.
El auge del Personal Shopper virtual
Hasta hace unos años, contratar a un personal shopper parecía un lujo reservado para celebridades y ejecutivos de alto nivel. Sin embargo, con la digitalización del retail y la explosión del e-commerce, los personal shoppers han evolucionado en dos direcciones:
Presencial personalizado: Ideal para personas que desean acompañamiento en tiendas físicas, especialmente para eventos importantes o cambios de temporada.
Asesoramiento online: Con plataformas como Zoom o WhatsApp, muchos personal shoppers ofrecen sesiones virtuales, recomiendan tiendas online, crean “moodboards” de estilo y ayudan a armar outfits sin moverse de casa.
En ambos casos, el objetivo es el mismo: ayudarte a comprar de manera inteligente, evitando errores impulsivos, repeticiones innecesarias en el armario y gastos sin estrategia.
¿Por qué más personas buscan estos servicios?
En los últimos cinco años, ha habido un incremento notable en la demanda de asesoramiento de imagen, por diversas razones:
Transición profesional o personal: Cambios de carrera, maternidad/paternidad, pérdida o aumento de peso, divorcios, nuevos comienzos.
Saturación visual: Con tanta exposición en redes sociales, muchas personas no saben qué estilo les representa realmente.
Minimalismo consciente: La tendencia actual no es tener más, sino tener mejor. Menos prendas, más versátiles, más coherentes.
Ansiedad ante el consumo de moda: Algunas personas experimentan estrés al comprar ropa, y tener una guía profesional las ayuda a tomar decisiones con seguridad.
Tendencias que están marcando el rumbo de la asesoría de imagen
Si bien la moda es cíclica, la asesoría de imagen se adapta a los cambios culturales y sociales. Estas son algunas tendencias actuales:
1. Sostenibilidad y ética
Cada vez más clientes piden ayuda para comprar de manera responsable: elegir marcas locales, entender la trazabilidad de las prendas, consumir menos fast fashion y valorar la durabilidad por encima de la cantidad.
2. Moda sin género
Los asesores de imagen actuales trabajan desde un enfoque más inclusivo, dejando atrás normas binarias sobre lo que es “masculino” o “femenino” en la vestimenta.
3. Armario cápsula
Una de las estrategias más solicitadas: crear un fondo de armario con pocas piezas clave, que combinan entre sí para multiplicar opciones y facilitar el día a día.
4. Estilo alineado con la personalidad
Ya no se trata de seguir tendencias, sino de descubrir tu estilo auténtico, basado en tus valores, tu energía, tus objetivos y tu ritmo de vida.
El papel de la tecnología en esta transformación
La inteligencia artificial, la realidad aumentada y las apps de moda han cambiado radicalmente el panorama:
Apps que escanean tu cuerpo: Para recomendar tallas exactas y evitar devoluciones.
Filtros inteligentes y pruebas virtuales: Para visualizar cómo quedará una prenda antes de comprarla.
Plataformas de asesoría virtual: Desde inteligencia artificial que sugiere combinaciones de ropa, hasta asesorías grabadas que guían paso a paso.
Incluso existen personal shoppers digitales automatizados, aunque el contacto humano sigue siendo clave para muchas personas, especialmente cuando se trata de procesos emocionales, como cambios de identidad o autoestima.
¿Es para todos?
Sí. Hoy, el acceso a la asesoría de imagen está mucho más democratizado. Ya no se trata de cumplir con estándares de belleza, sino de usar la moda como herramienta de empoderamiento y expresión personal.
Personas de todas las edades, géneros y estilos pueden beneficiarse de un acompañamiento que no busca transformar a nadie, sino potenciar lo que ya está ahí.
Conclusión: vestir bien es mucho más que una vanidad
La ropa no solo cubre el cuerpo: habla por nosotros antes de que digamos una palabra. En un mundo acelerado, hiperconectado y cada vez más visual, contar con la ayuda de un asesor de imagen o un personal shopper puede marcar una gran diferencia.
No se trata de encajar, sino de destacar siendo uno mismo. Porque al final del día, cuando tu imagen está alineada con tu esencia, el estilo deja de ser una máscara... y se convierte en tu mejor herramienta de autenticidad.



Comentarios