top of page

HIIT: Qué es, cómo funciona y por qué está revolucionando el fitness

  • Foto del escritor: Formación Avanzada Europea
    Formación Avanzada Europea
  • 18 jun
  • 3 Min. de lectura

En los últimos años, el HIIT se ha convertido en una de las formas más populares y efectivas de entrenar. Sus promesas son tentadoras: quemar más grasa en menos tiempo, mejorar la resistencia cardiovascular y transformar tu cuerpo con sesiones que pueden durar menos de 30 minutos. Pero ¿qué hay de cierto en todo esto? Hoy te contamos todo sobre el HIIT: qué es, cómo funciona, qué dice la ciencia y cómo puedes incorporarlo a tu rutina.


ree

¿Qué es el HIIT?


HIIT significa High-Intensity Interval Training, o en español, Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad. Consiste en alternar periodos cortos de ejercicio a máxima intensidad con periodos de descanso o ejercicio de baja intensidad.


Un ejemplo típico sería correr lo más rápido posible durante 30 segundos, seguido de caminar durante 1 minuto. Repetido varias veces, esto crea una sesión corta pero muy intensa.


¿Cuánto dura una sesión de HIIT?


La mayoría de las rutinas de HIIT duran entre 15 y 30 minutos. Sí, eso es todo lo que necesitas. La clave está en la intensidad, no en la duración. Durante los intervalos activos debes darlo todo, trabajando al 80–95% de tu frecuencia cardíaca máxima.


Consejo: Si puedes mantener una conversación mientras haces HIIT, probablemente no estás trabajando lo suficientemente fuerte.


Beneficios del HIIT según la ciencia


HIIT no es solo una moda. Existen múltiples estudios científicos que respaldan sus beneficios:


1. Quema de grasa eficiente


Varios estudios han demostrado que el HIIT puede ayudar a perder grasa corporal, incluso más que el cardio tradicional, especialmente la grasa abdominal.


2. Aumento del metabolismo


Después de una sesión de HIIT, el cuerpo entra en un estado llamado EPOC (Excess Post-exercise Oxygen Consumption), lo que significa que sigue quemando calorías incluso horas después del entrenamiento.


3. Mejora cardiovascular


El HIIT mejora la capacidad aeróbica y anaeróbica en menos tiempo que los entrenamientos de resistencia tradicionales. En solo 2-3 sesiones por semana, puedes notar mejoras en tu resistencia general.


4. Pérdida de tiempo mínima, impacto máximo


Ideal para personas ocupadas, HIIT permite obtener beneficios comparables (o superiores) al cardio tradicional en la mitad o incluso un tercio del tiempo.


Ejemplos de entrenamientos HIIT


Aquí van algunos formatos sencillos que puedes probar, tanto en casa como en el gimnasio:


HIIT de carrera (20 minutos)


Calentamiento: 5 minutos trotando


Sprint 30 segundos


Caminar 1 minuto


Repetir x 8


Enfriamiento: 5 minutos


HIIT en casa (sin equipamiento)


30 segundos de jumping jacks


30 segundos de sentadillas


30 segundos de flexiones


30 segundos de descanso

Repite el circuito 4-6 veces.

Intensidad máxima durante los ejercicios.


Precauciones y contraindicaciones


Aunque el HIIT es efectivo, no es para todo el mundo al inicio. Algunas recomendaciones:


Si eres principiante, comienza con entrenamientos más suaves o con menor volumen de repeticiones.


Si tienes problemas cardíacos, respiratorios o de articulaciones, consulta primero con un médico.


El HIIT no debería hacerse todos los días; 2 a 3 veces por semana es suficiente. El cuerpo necesita tiempo para recuperarse.


¿Para quién es el HIIT?


El HIIT es ideal para:


Personas con poco tiempo pero que quieren resultados reales


Deportistas que desean complementar su entrenamiento


Quienes buscan perder grasa corporal sin pasar horas haciendo cardio


No es recomendable para personas totalmente sedentarias o con lesiones sin tratar. En esos casos, lo mejor es comenzar con entrenamientos de baja intensidad y progresar gradualmente.


Reflexión final


HIIT no es magia, pero sí una herramienta poderosa. Su eficacia radica en su intensidad y eficiencia, y puede adaptarse a muchos objetivos: perder grasa, ganar resistencia o simplemente salir de la rutina. La clave está en la constancia, la técnica correcta y escuchar a tu cuerpo.

Comentários


bottom of page