top of page

Medidas de Higiene y Prevención de Enfermedades en el Comedor Escolar

Foto del escritor: Formación Avanzada EuropeaFormación Avanzada Europea

Garantizar un ambiente seguro y saludable en el comedor escolar es fundamental para prevenir enfermedades y promover buenos hábitos de higiene en los niños. La manipulación de alimentos, la limpieza de los espacios y la higiene personal son aspectos clave que deben ser atendidos diariamente. A continuación, te presentamos las mejores prácticas para mantener un comedor seguro y libre de riesgos sanitarios.



1. Higiene Personal del Personal y los Niños


El primer paso para evitar la propagación de enfermedades es garantizar una buena higiene personal entre los monitores, el personal de cocina y los propios estudiantes.


Lavado de manos: Es imprescindible que todos se laven las manos con agua y jabón antes y después de comer, así como después de tocar superficies comunes o manipular alimentos.


Uso de guantes y gorros: El personal de cocina debe utilizar guantes y gorros para evitar contaminación cruzada.


Evitar tocarse la cara: Se debe concienciar a los niños y al personal sobre la importancia de no tocarse ojos, nariz y boca con las manos sucias.


Normas de comportamiento: Inculcar hábitos saludables, como cubrirse con el codo al toser o estornudar, ayuda a reducir la propagación de virus.


2. Manipulación Segura de los Alimentos


El manejo adecuado de los alimentos es crucial para evitar enfermedades transmitidas por bacterias o virus.


Conservación adecuada: Mantener los alimentos a temperaturas seguras: los productos fríos por debajo de 5°C y los calientes por encima de 60°C.


Separación de alimentos crudos y cocidos: Para evitar contaminaciones cruzadas, los productos crudos deben estar separados de los cocidos y servirse con utensilios distintos.


Caducidad y almacenamiento: Revisar periódicamente las fechas de caducidad y asegurarse de que los productos estén almacenados en lugares adecuados.


Uso de utensilios limpios: Cucharas, cuchillos y tablas de cortar deben estar correctamente higienizados tras cada uso.


3. Limpieza y Desinfección del Espacio


Un comedor limpio es fundamental para prevenir la acumulación de gérmenes y bacterias.


Limpieza de mesas y sillas: Se deben desinfectar antes y después de cada servicio de comida con productos adecuados.


Utensilios y vajilla: Todos los platos, cubiertos y vasos deben lavarse con agua caliente y detergente desinfectante.


Pisos y superficies: Se recomienda una limpieza profunda diaria con productos desinfectantes.


Puntos de contacto frecuente: Manillas de puertas, grifos y dispensadores de agua deben ser desinfectados varias veces al día.


4. Control de Enfermedades y Medidas Preventivas


La detección temprana de síntomas y la aplicación de medidas preventivas pueden evitar la propagación de enfermedades en el comedor.


Vigilancia de síntomas: Si un niño presenta fiebre, malestar estomacal u otros síntomas, se debe informar a los responsables y evitar su asistencia al comedor.


Protocolos ante brotes: Si se detecta un brote de gastroenteritis u otra enfermedad, se deben extremar las medidas de higiene y desinfección.


Promoción de vacunación: Fomentar la importancia de vacunas como la de la gripe ayuda a reducir la propagación de virus.


5. Educación y Concienciación


Enseñar hábitos de higiene desde la infancia es clave para un comedor más seguro.


Charlas y talleres: Realizar actividades educativas sobre higiene personal y alimentaria.


Material visual: Carteles con recordatorios de lavado de manos y normas de higiene pueden ser muy efectivos.


Ejemplo del personal: Los monitores y empleados deben ser modelos a seguir en higiene y comportamiento.


Conclusión


Mantener un comedor escolar limpio y seguro requiere la colaboración de todos: personal, niños y familias. Aplicar estas medidas no solo reduce el riesgo de enfermedades, sino que también fomenta hábitos saludables en los más pequeños. La prevención es la clave para garantizar un entorno adecuado donde los niños puedan alimentarse de manera segura y saludable.

Comments


bottom of page