top of page

Alimentación Saludable en la Tercera Edad: Claves y Recomendaciones

Foto del escritor: Formación Avanzada EuropeaFormación Avanzada Europea

El envejecimiento conlleva cambios fisiológicos y metabólicos que afectan la nutrición y la salud de los adultos mayores. Una alimentación equilibrada es clave para mantener un buen estado de salud, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. En este artículo, exploraremos los aspectos esenciales de la nutrición en la tercera edad y algunos consejos prácticos para garantizar una dieta saludable.



1. Cambios en el organismo que afectan la nutrición


Con la edad, el cuerpo experimenta diversos cambios que pueden influir en la alimentación:


Disminución del metabolismo basal: El cuerpo quema menos calorías en reposo, por lo que es importante ajustar la ingesta calórica para evitar el sobrepeso.


Pérdida de masa muscular (sarcopenia): La reducción de la masa muscular afecta la fuerza y movilidad, lo que hace crucial el consumo adecuado de proteínas.


Alteraciones en el sentido del gusto y olfato: Esto puede llevar a una menor ingesta de alimentos y a deficiencias nutricionales.


Problemas digestivos y absorción de nutrientes: La producción de enzimas digestivas disminuye, afectando la absorción de vitaminas y minerales esenciales.


Mayor riesgo de deshidratación: La sensación de sed disminuye, lo que puede provocar problemas de salud como infecciones urinarias y estreñimiento.


2. Nutrientes esenciales en la tercera edad


Para mantener una buena salud, es fundamental asegurarse de consumir los siguientes nutrientes:


Proteínas


Las proteínas ayudan a prevenir la pérdida muscular. Fuentes recomendadas:


Carnes magras (pollo, pavo, pescado).


Huevos.


Legumbres y frutos secos.


Lácteos bajos en grasa.


Calcio y Vitamina D


Son esenciales para mantener huesos fuertes y prevenir la osteoporosis.


Productos lácteos (leche, yogur, queso).


Pescados con espinas (sardinas, salmón).


Exposición moderada al sol para sintetizar vitamina D.


Fibra


Ayuda a prevenir el estreñimiento y mejorar la salud digestiva.


Frutas y verduras frescas.


Cereales integrales (avena, pan integral).


Legumbres (lentejas, garbanzos).


Grasas saludables


Las grasas insaturadas ayudan a la salud cardiovascular.


Aceite de oliva virgen extra.


Frutos secos y semillas.


Pescados grasos (atún, salmón, trucha).


Hierro y Vitamina B12


Son esenciales para prevenir la anemia.


Carnes rojas magras.


Hígado.


Huevos.


Suplementación si es necesaria (bajo supervisión médica).


Hidratación


Es importante mantener un consumo adecuado de líquidos:


Beber al menos 1.5 litros de agua al día.


Consumir infusiones, caldos y sopas.


Evitar el exceso de café y alcohol.


3. Consejos para una alimentación saludable en la tercera edad


Comer porciones pequeñas y frecuentes para facilitar la digestión y mantener niveles de energía estables.


Evitar alimentos ultraprocesados que contienen exceso de azúcares, grasas saturadas y sodio.


Asegurar una buena presentación de los platos para estimular el apetito, especialmente en personas con falta de interés en la comida.


Adaptar la textura de los alimentos en caso de problemas de masticación o deglución.


Realizar controles médicos periódicos para evaluar el estado nutricional y detectar posibles deficiencias.


Conclusión


Una alimentación equilibrada en la tercera edad es fundamental para mantener la salud y la calidad de vida. Es importante garantizar el consumo adecuado de nutrientes, adaptarse a los cambios del organismo y fomentar hábitos saludables. Con pequeños ajustes en la dieta y un monitoreo constante, es posible envejecer de manera saludable y activa.

Comments


bottom of page