¿Por qué los animales tienen un impacto terapéutico en nuestra salud?
- Formación Avanzada Europea
- 2 abr
- 3 Min. de lectura
Desde hace siglos, los animales han sido parte fundamental de la vida humana, no solo como compañeros, sino también como fuente de apoyo emocional y físico. En los últimos años, numerosos estudios han confirmado que la interacción con animales puede tener efectos terapéuticos significativos en la salud mental y física de las personas. Pero, ¿por qué ocurre esto? En este artículo, exploraremos las razones científicas y psicológicas que explican los beneficios de los animales en la terapia.

1. Conexión emocional y reducción del estrés
Los animales, en especial los perros y los gatos, generan un vínculo emocional fuerte con sus dueños. Este vínculo puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y aumentar la producción de oxitocina, también conocida como la hormona del amor. Esta conexión fomenta sentimientos de seguridad y bienestar en las personas, ayudándolas a manejar la ansiedad y la depresión.
2. Estimulación del sistema nervioso parasimpático
Las interacciones con animales pueden activar el sistema nervioso parasimpático, que es responsable de la relajación y el descanso. Acariciar a un perro o a un gato, por ejemplo, reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial, promoviendo un estado de calma y reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
3. Fomento de la actividad física
Los animales, especialmente los perros, requieren ejercicio diario, lo que incentiva a sus dueños a mantenerse activos. Pasear con un perro o jugar con él mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y aumenta la producción de endorfinas, las hormonas responsables de la felicidad.
4. Mejora de la socialización
Tener una mascota puede aumentar las oportunidades de interacción social. Las personas que sacan a pasear a sus perros suelen entablar conversaciones con otros dueños de mascotas, lo que ayuda a reducir el aislamiento social y fortalecer la conexión con la comunidad. Además, los animales pueden ser facilitadores de comunicación en personas con dificultades sociales, como los niños con autismo.
5. Beneficios en la salud mental
Los animales de terapia son utilizados en hospitales, centros de rehabilitación y hogares de ancianos para ayudar a pacientes con diversas condiciones, como el estrés postraumático (TEPT), la depresión y la ansiedad. La simple presencia de un animal puede proporcionar consuelo y mejorar el estado de ánimo de las personas.
6. Estabilidad emocional y rutina
Cuidar de una mascota proporciona una sensación de responsabilidad y estructura en la vida diaria. Alimentarlas, sacarlas a pasear y atender sus necesidades crea una rutina estable que puede ser especialmente beneficiosa para personas con trastornos del estado de ánimo o con dificultades para mantener una estructura diaria.
7. Terapias asistidas con animales
Las terapias asistidas con animales (TAA) han demostrado ser efectivas en diversos tratamientos. Los caballos, por ejemplo, se utilizan en la equinoterapia para ayudar a personas con discapacidades físicas y cognitivas. Los perros de terapia visitan hospitales para brindar apoyo emocional a pacientes en recuperación. Incluso los delfines han sido utilizados en terapias para niños con autismo y otros trastornos del desarrollo.
Conclusión
Los efectos terapéuticos de los animales están respaldados por la ciencia y la experiencia humana. Desde la reducción del estrés y la ansiedad hasta la mejora de la salud física y la socialización, los animales juegan un papel clave en el bienestar de las personas. Ya sea como compañeros en el hogar o como parte de programas de terapia, su impacto positivo en nuestras vidas es innegable.
Comments